📈 Del campo al mundo: Perú proyecta USD 40,000 millones en agroexportaciones al 2040

Perú se encuentra en la antesala de una transformación económica sin precedentes. Mientras la minería ha sido históricamente el estandarte de nuestras exportaciones, el sector agroexportador viene gestando silenciosamente un cambio estructural. Según las proyecciones del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y entidades multilaterales como PROMPERÚ y EY, nuestro país espera superar los USD 40,000 millones en agroexportaciones hacia el año 2040. Más aún, en 2050 se estima que el agroexportador supere a la minería como principal motor de exportaciones peruanas.

Esta afirmación, lejos de ser optimista, está respaldada por cifras contundentes y políticas de largo plazo. De hecho, entre 1995 y 2023 las exportaciones agrícolas crecieron de USD 275 millones a USD 10,500 millones, lo que representa un incremento superior al 3,700%.

🌎 Ventajas naturales, decisiones estratégicas

El Perú posee 84 de los 103 ecosistemas del mundo y 28 de los 32 climas existentes. Esta biodiversidad, sumada a una geografía que permite cultivar durante todo el año, convierte a nuestro país en una potencia agroalimentaria. Hoy somos líderes mundiales en exportación de uvas, arándanos, espárragos y quinua; y competimos con fuerza en palta, jengibre, café orgánico y nueces de Brasil.

A ello se suman grandes proyectos de irrigación como Chavimochic III, Majes Siguas II y Alto Piura, que ampliarán en más de 300,000 hectáreas la frontera agrícola moderna. Estas iniciativas, articuladas en el Plan Multianual Agrario 2024-2030, buscan elevar la productividad, mejorar la resiliencia climática y optimizar el uso del agua.

💰 Una oportunidad de oro para invertir, sin ser experto

Lo más interesante para el público inversionista —incluso aquellos sin formación especializada— es que este crecimiento no es exclusivo de grandes corporaciones. Existen mecanismos como los fondos de inversión privada por oferta no pública y los fideicomisos con garantía agrícola, que permiten a personas naturales participar en este impulso productivo. Por ejemplo, fondos como el Fondo Top 10 – Agroexportación 1 canalizan capital hacia tierras agrícolas en producción, con retornos variables pero respaldados con garantías inmobiliarias.

Además, el marco legal del Perú permite la creación de patrimonios autónomos de inversión, los cuales aíslan los riesgos de la inversión del patrimonio personal del gestor, brindando mayor seguridad jurídica.

El inversionista retail, hoy más empoderado y consciente del impacto de sus decisiones, puede encontrar en el agro un canal para obtener rentabilidad, contribuir al desarrollo rural y alinearse con las tendencias globales de sostenibilidad y seguridad alimentaria 🌿.

🚀 Innovación y sostenibilidad: claves del agro del futuro

La revolución agroexportadora no es solo volumen: es tecnología, trazabilidad y sostenibilidad. Desde drones para riego inteligente hasta sistemas de blockchain para certificar cadenas de valor, el agro peruano se está tecnificando a pasos acelerados.

Además, las prácticas orientadas a la reducción de huella hídrica y carbono no son una opción, sino una demanda creciente de los consumidores globales. Quien invierte en este sector hoy, no solo apuesta por rentabilidad, sino también por impacto.

💼 Sembrar hoy para cosechar el futuro

La agricultura peruana no es más la economía de subsistencia del siglo pasado. Hoy, representa un ecosistema sofisticado, integrado al comercio internacional y con un horizonte de crecimiento real y tangible. Frente a la volatilidad de los comodities y los cambios geopolíticos globales, la agroindustria emerge como una opción sólida para diversificar portafolios de inversión🌾.

Invertir en agroexportación ya no es solo cosa de grandes corporaciones. Gracias a herramientas como fondos privados estructurados, incluso los inversionistas minoristas pueden participar en esta transformación. Y tú, ¿ya pensaste en cultivar tu rentabilidad?

📚 Fuentes de información

Ernst & Young (2024). Peru’s Business and Investment Guide in Agriculture and Agribusiness 2024/2025. Recuperado de: https://www.gob.pe/institucion/rree/colecciones/146-guias-de-negocios-e-inversion

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (MIDAGRI). (2024). Plan Estratégico Sectorial Multianual 2024–2030.

PROMPERÚ. (2023). Reporte Anual de Agroexportaciones.

Decreto Legislativo N.° 862 – Ley de Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras (actualizado al 2023).

Bregante Tassara, J. D. (2016). El Derecho de los Patrimonios Autónomos. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *