🌿Agroexportación peruana: de 57 000 ha en 2004 a más de 200 000 ha en 2024 – Una inversión con impacto y rentabilidad

Lima, 1 de agosto de 2025 – La agroexportación en el Perú ha experimentado un crecimiento exponencial entre 2004 y 2024. Lo que comenzó como una actividad modesta se ha transformado en un sector robusto, que constituye una vía de inversión accesible y rentable para inversionistas retail o sin formación financiera.
Crecimiento del sector: cifras que resaltan el potencial
* Área exportable: en 2004 se cultivaban cerca de 57 000 ha para exportación; en 2024, se estima que esa cifra supera 200 000 ha, incluso reportes mencionan hasta 260 000 ha dedicadas a productos de alto valor. El comercio internacional destaca el crecimiento de la tierra cultivada exportable como parte de este dinamismo.
* Empleo generado: el sector pasó de generar unos 430 000 empleos (directos e indirectos) en 2004 a más de 1 000 000 personas vinculadas en 2024 según fuentes comerciales; algunos estudios lo estiman hasta en 1.6 millones de empleos.
* Valor de exportaciones: el envío de productos agrícolas al extranjero creció desde USD 643 millones en 2004 a entre USD 11.5 a 12.8 mil millones en 2024, con un crecimiento anual promedio estimado en torno al 12 %.
🌐 Expansión global, impacto local y relevancia económica
* Las agroexportaciones alcanzaron un récord en 2024 de USD 12.78 mil millones, reflejando un crecimiento del 22.1 % interanual sobre 2023, impulsadas por frutas de alto valor como arándano, palta y uva.
* Actualmente, Perú exporta a 138 países, consolidando su posición como proveedor confiable en mercados exigentes como EE. UU., Europa y Asia.
* La agroindustria representa cerca del 17 % del total exportado por el país y contribuye alrededor del 4.5 % del PIB nacional, una participación que ha aumentado progresivamente durante las dos últimas décadas.
💡 ¿Qué representa esto para inversionistas retail?
* Crecimiento claramente medible: los datos muestran un sector que quintuplicó su extensión y multiplicó veinte veces su valor exportado, un indicador de estabilidad y escalabilidad.
* Participación accesible: aunque no se requiere conocimiento técnico, hoy existen mecanismos que permiten participar en proyectos agroexportadores desde montos moderados, ligados a productos consolidados.
* Impacto socioeconómico sólido: se generan empleos en zonas rurales, se promueve cadenas productivas locales y se fomenta inclusión social y territorial 🌱.
* Diversificación inteligente: la agroindustria complementa inversiones en sectores financieros o tradicionales, con exposición a mercados globales en crecimiento.
⚙️ Perspectiva de futuro: irrigación e impulso estatal
El gobierno peruano anunció una inversión de USD 24 mil millones en proyectos de irrigación para expandir en 1 millón de hectáreas el área agrícola útil en los próximos años. Destacan los megaproyectos Trasvase Marañón, Chinecas y Pampas Verdes, que beneficiarán directamente zonas agroexportadoras y ampliarán significativamente la capacidad productiva nacional.
Además, el objetivo nacional apunta a alcanzar USD 40 mil millones en agroexportaciones para 2040, superando los ingresos del sector minero para 2050.
La agroexportación peruana ha transitado de un sector marginal en 2004 a un motor económico en 2024. El incremento de la superficie cultivada, el empleo, el volumen exportado y la presencia en mercados globales evidencia un esquema de inversión de bajo riesgo técnico y alto impacto social. Para inversionistas retail que buscan retornos con propósito, este es un momento ideal para explorar instrumentos vinculados al agroexportador nacional.
📚 Fuentes de Información
International Trade Administration. (2023). Peru has quadrupled its high-value export farmland to nearly 200,000 hectares, creating at least 1 million jobs. Recuperado de https://www.trade.gov/country-commercial-guides/peru-agriculture-sectors
Fruitnet. (2025). Peruvian agri‑exports register strong growth in 2024. Recuperado de [enlace Fruitnet]
Fresh Report / Agraria.pe. (2025). Peruvian agroexports grew by 21 % and reached 138 destinations in 2024. Recuperado de https://www.tridge.com/news/peruvian-agro‑exports‑reached‑138‑markets‑in‑mrjssr
Blue Book Services. (2024, agosto 21). Peruvian ag exports to surpass $11.5B by the end of 2024. Recuperado de https://www.bluebookservices.com/peruvian-ag-exports-to-surpass-11-5b-by-the-end-of-2024/
Fynsa. (2025). Peruvian Agro-Exports Booming: Historic Record and Tariff Challenges in 2025. Recuperado de [https://www.fynsa.com/en/newsletter/agroexportaciones-peruanas-en-auge-record-historico-y-retos-arancelarios-en-2025/
Reuters. (2025, 24 de marzo). Peru to spend $24 billion on irrigation to expand farmlands. Recuperado de [https://www.reuters.com/world/americas/peru-targets-40-billion-agricultural-exports-by-2040-2025-01-31/]
Deja una respuesta